El problema de la basura marina y los aparejos fantasma - El telón de la muerte – Redes fantasma permanecen en los mares durante cientos de años y continúan capturando y matando vida marina innecesariamente, contribuyendo a la pérdida de biodiversidad y a la sobreexplotación de la población de peces (el 70% de ella ya está sobreexplotada) - Microplásticos – Las redes que se dejan en el fondo del mar durante mucho tiempo comienzan a degradarse y luego se rompen en pedazos que eventualmente pueden convertirse en microplásticos. - Costes de la basura marina – Se estima que los desechos marinos cuestan a la comunidad internacional más de 60.000 millones de euros en limpieza, reparaciones y pérdidas. Los problemas están relacionados con el enredo de barcos, de otras redes, la contaminación de las playas, la pérdida de turismo.
Presentación de diapositivas original: Mares saludables Operación Deep Blue Legacy
Temas: Recursos Sostenibles. Biodiversidad. Océano. Servicios ecosistémicos. Contaminación plástica. Herencia cultural.
Edades adecuadas: 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18.
Palabras clave: Biodiversidad. Conservación. Contaminación. Diversidad de ecosistemas. Diversidad de especies. Ecosistema. Ecosistemas. Enseñanza secundaria. Entorno cambiante. Generación Futura. Hábitats. Investigación. Legado. Microplásticos. Océanos. Pensamiento crítico. Plásticos. Preservación Histórica. Proyecto. Trabajo de campo. Vida marina.
Presentado por: Healthy Seas Foundation
Número de paquetes que utilizan este contenido: 1
Este contenido se ha utilizado en los siguientes paquetes de recursos:
Operation Deep Blue Legacy es una extraordinaria iniciativa de conserv...
Ver Paquete