Pero, ¿por qué todo nos suena más tranquilo bajo el agua? Cuando el sonido pasa del agua a los oídos (que contienen aire), la mayor parte de la energía del sonido rebota en el límite entre el agua y el aire. Solo una pequeña parte de la energía del sonido llega a las partes del oído que envían señales al cerebro Es un poco como lanzar una pelota contra una pared: gran parte de la energía rebota en lugar de pasar. Nuestros oídos evolucionaron para funcionar muy bien en el aire, no en el agua. Es por eso que las cosas a menudo suenan apagadas o más silenciosas cuando estás en la piscina, ¡aunque el sonido en realidad viaja más rápido a través del agua!
Presentación de diapositivas original: Sonido submarino
Temas: Biodiversidad. Océano.
Edades adecuadas: 7. 8. 9. 10. 11.
Palabras clave: Contaminación acústica. Sonido.
Presentado por: Hyde Park Schools
Número de paquetes que utilizan este contenido: 1
Licensed under CC BY 4.0
Este contenido se ha utilizado en los siguientes paquetes de recursos:
Sonido en el agua y contaminación acústica. Este recurso no solo encap...
Ver Paquete